DANA, Hervir el agua o tomarla embotellada
Durante una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos), que puede causar fuertes lluvias, inundaciones y afectar la infraestructura local, es importante garantizar la seguridad del agua que consumimos. Aquí te dejamos desde Aiguaviva Valencia como especialistas en distribución de agua algunas recomendaciones sobre el uso de agua durante estas condiciones climáticas adversas:
Hervir el Agua
Hervir el agua es uno de los métodos más antiguos y fiables para garantizar que el agua que consumimos sea segura, especialmente en momentos de emergencia o tras eventos que comprometan la calidad del suministro, como una DANA o una catástrofe humanitaria. Este proceso simple y efectivo elimina bacterias, virus y parásitos que pueden estar presentes en el agua, convirtiéndola en apta para el consumo humano. En situaciones donde el acceso al agua potabilizada es limitado, saber cómo hervir el agua adecuadamente se convierte en una habilidad esencial para proteger la salud y el bienestar de tu familia. A continuación, exploraremos los pasos y consideraciones necesarios para realizarlo correctamente, asegurando que puedas abordar cualquier desafío de calidad del agua con confianza y eficacia.
- ¿Por qué hervir?:
- Hervir el agua es uno de los métodos más efectivos para eliminar patógenos, como bacterias, virus y parásitos, que pueden contaminar el suministro de agua durante una inundación o situaciones similares.
- Cómo hervir correctamente:
- Lleva el agua a ebullición plena y mantenla hirviendo durante al menos 1 minuto. Si estás a una altitud superior a 2,000 metros (unos 6,500 pies), hierve el agua durante 3 minutos.
- Deja que el agua se enfríe naturalmente y guárdala en un recipiente limpio y cubierto.
- Cuándo hervir:
- Si hay informes de contaminación en el suministro local de agua, si el agua tiene olor, sabor o apariencia inusual, o si las autoridades emiten avisos de hervir el agua como medida de precaución.
Agua Embotellada
El uso de agua embotellada es una solución práctica y segura para garantizar el acceso a agua potable, especialmente en situaciones donde la calidad del suministro de agua corriente puede estar comprometida, como después de una DANA o en catástrofes humanitarias. Al estar sellada herméticamente, el agua embotellada minimiza el riesgo de contaminación, asegurando que el agua que consumes esté libre de patógenos y sustancias nocivas.
- ¿Por qué usarla?:
- El agua embotellada es una alternativa segura cuando el suministro de agua está comprometido. Al estar sellada herméticamente, existe una menor probabilidad de que esté contaminada.
- Uso adecuado:
- Asegúrate de que las botellas no estén dañadas y estén bien selladas para evitar cualquier posibilidad de contaminación.
- Almacena suficiente agua embotellada para ti y tu familia. Se recomienda al menos un galón (3.7 litros) por persona por día, tanto para consumo como para necesidades de higiene básicas.
- Cuándo utilizarla: Siempre que sea posible durante una crisis de agua o si no tienes medios seguros para hervir agua.
Recomendaciones Generales para consumir agua después de la DANA o catástrofe humanitaria
Siguiendo estas recomendaciones, puedes minimizar los riesgos para la salud asociados con el consumo de agua contaminada después de una DANA o cualquier evento similar, asegurando que tú y tu familia permanezcan seguros en circunstancias difíciles. Después de una DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) o cualquier catástrofe humanitaria que pueda comprometer la calidad del suministro de agua, es esencial seguir ciertas recomendaciones generales para garantizar la seguridad del agua que consumimos. Aquí hay algunas pautas que puedes seguir:
Evaluar la Seguridad del Agua
- Consultar Autoridades Locales: Mantente en contacto con las autoridades locales para obtener actualizaciones sobre la calidad del agua y sigue sus recomendaciones sobre hervir o tratar el agua antes de consumirla.
- Inspección Visual y Olfativa: Examina el agua para ver si tiene algún color inusual, olor extraño o partículas visibles. Incluso si el agua parece clara, puede estar contaminada.
- Color Anormal: Si el agua tiene un color inusual, como marrón, amarillo o turbio, esto puede indicar la presencia de contaminantes o sedimentos.
- Olor Desagradable: Un olor extraño o fuerte, como azufre o un olor a productos químicos, puede ser una señal de contaminación que necesita ser abordada.
- Partículas Flotantes: La presencia de partículas o sedimentos visibles en el agua es un indicador de que debe ser tratada antes de su consumo.
Tratamiento del Agua
- Hervir el Agua:
- Lleva el agua a ebullición plena durante al menos 1 minuto para matar bacterias, virus y parásitos. Si estás a gran altitud, hierve durante 3 minutos.
- Deja que el agua se enfríe antes de almacenarla en un recipiente limpio y cubierto.
- Desinfección con Cloro:
- Si no puedes hervir el agua, utiliza cloro doméstico (sin aditivos) para desinfectarla. Añade entre 8 a 16 gotas de cloro líquido por cada 3.7 litros de agua, mezcla bien y deja reposar durante 30 minutos antes de consumirla.
- Asegúrate de que el cloro tenga una concentración de hipoclorito de sodio al 5-6%.
- Filtros Portátiles:
- Utiliza filtros de agua portátiles que sean capaces de eliminar bacterias y parásitos. Verifica que el filtro sea adecuado para el tipo de contaminación que puede estar presente.
Suministro de Agua Embotellada
- Usar Agua Embotellada: Cuando sea posible, consume agua embotellada ya que es segura y no requiere tratamiento adicional. Asegúrate de que las botellas estén bien selladas y no hayan estado expuestas a condiciones que puedan haber afectado su integridad.
Almacenamiento y Uso Correcto
- Almacenamiento Seguro:
- Guarda el agua en recipientes limpios y bien cerrados.
- Evita almacenar agua que vaya a ser consumida en contenedores reciclados que no sean de calidad alimentaria.
- Higiene Personal:
- Utiliza agua segura para el lavado de manos, cuidado oral y preparación de alimentos. Si el agua es limitada, prioriza su uso para consumo y preparación de alimentos y bebidas.
Preparación Continua
- Kit de Emergencia: Ten siempre un kit de emergencia que incluya agua potable suficiente para al menos 72 horas para cada miembro de la familia, además de productos de purificación y recipientes de almacenamiento.
- Educación y Prácticas de Seguridad: Informa a tu familia sobre la importancia del manejo seguro del agua durante y después de una catástrofe y enseña prácticas adecuadas para tratar y almacenar agua.
Al asegurar que el agua que consumimos y utilizamos es segura, podemos proteger nuestra salud y bienestar durante eventos meteorológicos severos, como una DANA.